HAIRCARE

¿Es normal la caída de pelo en mujeres y hombres en otoño?

La llegada del otoño no solo trae consigo temperaturas más suaves y paisajes llenos de hojas caídas. También es una época en la que muchas personas empiezan a notar que su cabello se desprende con más facilidad. Es habitual ver más pelos en la almohada, en la ducha o en el cepillo, lo que genera dudas y preocupación.La pregunta es inevitable: ¿es normal tanta caida de pelo en mujeres y hombres durante esta época?

La respuesta es sí, pero con matices. La caída de pelo en otoño se considera un fenómeno estacional que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque existen diferencias en las causas y en la forma en la que se manifiesta. Lo importante es aprender a distinguir entre una caída temporal y pasajera y una pérdida de cabello que puede estar indicando un problema de salud o una condición más seria.

¿Por qué se cae el pelo en otoño?

Para entender por qué el cabello se desprende más en esta estación, primero es necesario conocer su ciclo natural de vida. Cada pelo pasa por tres fases:

  • Fase anágena: es la etapa de crecimiento activo, que puede durar varios años.
  • Fase catágena: es una transición en la que el folículo se debilita y se prepara para soltar el cabello.
  • Fase telógena: es la fase de reposo y caída, tras la cual comienza de nuevo el ciclo.

Durante el verano, una mayor exposición al sol y a factores ambientales puede estimular el crecimiento capilar. Sin embargo, al llegar el otoño, muchos cabellos entran en la fase de caída al mismo tiempo, lo que explica que se perciba una pérdida más evidente.

Este proceso se conoce como efluvio telógeno estacional y, aunque puede preocupar, suele durar unas semanas o un par de meses y no deja secuelas permanentes.

¿Qué provoca la caída de cabello en las mujeres?

Aunque la caída estacional es común en ambos sexos, la caída de pelo en mujeres puede estar influenciada por factores adicionales. Entre los más habituales se encuentran:

  • Cambios hormonales: etapas como el embarazo, el postparto o la menopausia alteran los niveles hormonales y pueden provocar un desprendimiento mayor de cabello.
  • Estrés y falta de descanso: el cortisol elevado y un ritmo de vida acelerado repercuten directamente en la salud capilar.
  • Tratamientos capilares agresivos: el uso frecuente de planchas, tintes o peinados tirantes puede debilitar el folículo.
  • Factores hereditarios: la alopecia androgénica femenina también existe y suele manifestarse como un adelgazamiento progresivo del cabello en la parte superior de la cabeza.

Lo importante es identificar cuándo la pérdida responde a una cuestión temporal y cuándo se debe a un problema más profundo que requiere atención médica.

¿Qué provoca la caída de cabello en los hombres?

En el caso masculino, la causa más común es la alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino. Se trata de una condición hereditaria en la que influyen las hormonas andrógenas y que se manifiesta en forma de entradas o pérdida en la coronilla.

No obstante, no toda la caída en hombres es genética. Factores como el estrés, las deficiencias nutricionales o enfermedades como los problemas tiroideos también pueden influir. Durante el otoño, muchos hombres notan un aumento de la pérdida debido a la estacionalidad, pero a diferencia de la caída estacional, la alopecia androgénica es progresiva y no se detiene sin tratamiento.

como afecta la caída de pelo de mujeres y hombresimagen de caída de pelo en mujeres

¿Qué vitamina me falta si se me cae el pelo?

La alimentación juega un papel clave en la salud del cabello. Una dieta pobre en nutrientes puede traducirse en un pelo frágil, quebradizo y con mayor tendencia a caerse. Algunas de las carencias más relacionadas con la pérdida de cabello son:

  • Vitamina D: esencial para la regeneración capilar. Su déficit se ha relacionado con varios tipos de alopecia.
  • Vitamina B7 (biotina): favorece la fortaleza del cabello y de las uñas.
  • Hierro: la anemia ferropénica es una de las principales causas de caída de pelo en mujeres jóvenes.
  • Zinc: interviene en la síntesis de proteínas y en la reparación de tejidos.
  • Proteínas: sin suficientes aminoácidos, el cuerpo no puede generar un cabello sano.

Un análisis médico puede determinar si la caída se debe a deficiencias nutricionales, y en ese caso, un suplemento o una mejora en la dieta puede marcar la diferencia.

¿Cuándo preocuparse por la caída del pelo?

Aunque en otoño la caída es normal, hay situaciones en las que conviene consultar con un especialista. Algunas señales de alarma son:

  • La caída se prolonga más de tres meses.
  • Se observan clareos evidentes o zonas sin cabello.
  • La densidad del pelo disminuye de manera notable.
  • Aparecen picores, dolor o descamación en el cuero cabelludo.
  • También se pierde pelo en cejas o pestañas.

En estos casos, lo recomendable es acudir a un dermatólogo o tricólogo, que podrá realizar un diagnóstico correcto y proponer un tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo parar la caída del cabello?

No siempre es posible detener la caída por completo, pero sí se pueden tomar medidas para reducirla y favorecer el crecimiento sano:

  • Mantener una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales.
  • Dormir bien y controlar el estrés, ya que el descanso influye directamente en el ciclo capilar.
  • Cuidar el cabello con productos suaves, evitando químicos agresivos y calor excesivo.
  • Evitar peinados tirantes que dañen los folículos.
  • Consultar tratamientos médicos en caso de alopecias específicas: desde el minoxidil hasta terapias con plasma rico en plaquetas.

Lo más importante es que no se debe automedicar. Cada caso es distinto, y lo que funciona para una persona puede no ser útil para otra.

Mitos sobre la caída del pelo en otoño

La pérdida de cabello ha estado siempre rodeada de creencias populares que no siempre son ciertas. Algunos de los mitos más comunes son:

  • “Lavar el pelo todos los días lo hace caer más”. Falso. El lavado solo elimina los cabellos que ya estaban listos para desprenderse.
  • “Cortarse el pelo evita la caída”. No es cierto: el corte solo mejora la apariencia estética.
  • “Los suplementos siempre solucionan el problema”. En realidad, solo son efectivos cuando hay una deficiencia diagnosticada.

Derribar estos mitos es imprescindible para no perder tiempo ni dinero en soluciones que no atacan el origen real del problema.

Cuidar tu cabello en otoño: prevención, tratamientos y soluciones efectivas

La caída de cabello en otoño es un fenómeno natural que afecta tanto a hombres como a mujeres. En la mayoría de los casos, es una caída temporal y pasajera, vinculada al ciclo natural del cabello y a los cambios estacionales.

Sin embargo, cuando la pérdida es abundante, prolongada o presenta signos de alarma como clareos o picor en el cuero cabelludo, conviene acudir a un especialista. Detectar a tiempo una condición como la caída de pelo en mujeres por causas hormonales o nutricionales, o la alopecia androgénica en hombres, permite actuar antes de que el problema sea irreversible.

El mensaje final es positivo: con hábitos saludables, una alimentación adecuada y, si es necesario, el tratamiento médico apropiado, la mayoría de los casos de caída de cabello se pueden controlar y mejorar. El otoño puede ser un reto para tu melena, pero también una oportunidad para aprender a cuidarla mejor.

Te invitamos a visitar nuestra tienda, donde encontrarás productos especializados para el cuidado del cabello y fórmulas enfocadas en el efecto anticaída, pensados para mantener tu pelo fuerte, sano y con más vitalidad.

No hay productos en el carrito.